En este momento estás viendo EL SANITARIO UN ELEMENTO IMPORTANTE A LO LARGO DE LA HISTORIA

EL SANITARIO UN ELEMENTO IMPORTANTE A LO LARGO DE LA HISTORIA

«Si como suele decirse, la civilización es la distancia que los humanos ponen entre ellos y sus excrementos, el sanitario sería un buen indicador del nivel de esa civilización». Esta interesante anotación en los artículos de historia de National Geographic.

Nos abre sin duda un panorama de revisión acerca de los temas relacionados a nuestros sanitarios y la importancia de este elemento a lo largo de la historia. Si bien podría pensarse en un invento con tecnología hidráulica, concebido inicialmente como una solución a los «malos olores» y que posteriormente ganó mayor atención frente a lo que significaba la «higiene» por su etimología del griego Hygieia, la Diosa griega de la salud; asociada a la limpieza y el aseo en lugares y personas como preocupación médica.

HISTORIA

La higiene es un concepto en paralelo a la revolución industrial (1760) y desarrolló el concepto de «aguas grises», aún vigente en nuestro medio, haciendo referencia al producto del agua posterior a la higiene personal. Agua potable, aguas residuales, aguas duras; referencia con el recuerdo en las sociedades urbanas europeas de la época que pudieron dejar la preocupación por escuchar un «Agua Va», escuchado como advertencia a la disposición de desechos orgánicos despedidos por las ventanas de las viviendas en estas urbes sin cuidado ni preocupación por el transeúnte objeto de una descarga.

El ahijado de Isabel I, John Harington, en 1597, marcó el punto de partida de un sistema sanitario inodoro; que por un mecanismo de desagüe no permitía que los olores retornarán por una tubería luego de descargar agua sobre los residuos orgánicos.

Pasaron cerca de dos siglos, para que este desarrollo de uso reservado por las elites , pudiera ser revisado y patentado por Alexander Cummings en 1775. El «retrete», comenzó a tener diseño y mecanismo de sifon en S que permiten paso de agua «limpia» e impedían retornos de «agua gris».

Bramahs Water Closet.

Innovaciones mejoradas por el ebanista e instalador de sanitarios Joseph Bramah, en 1778; dando origen a un continuo desarrollo a las tecnologías del sanitario con foco en diseño, higiene y eficiencia. Los modelos de sanitarios con mecanismos de válvula (pasa no pasa) en la cisterna y no en la tasa aportados por Albert Gibbling en 1819 que posteriormente lograron ser incorporados a los sanitarios en cerámica de Thomas Twiford en 1849; lograron su culmen, con el desarrollo original del sistema de flotador aportado por Thomas Craper en 1880, marcando el punto de partida en todos los desarrollos de esta tecnología, ahora centrada en el manejo eficiente del agua.

De las letrinas a los sanitarios; una historia que tiene continuara, para hablar de tecnologías eficientes con el paso de los tanques sanitarios con capacidades y consumos de 3.5 galones, 1.6 gal, 1,2 gal y ahora ya con consumos menores a 1 gal.

Adolf Schoepe

Tecnología que solo puede ser posible y eficiente si se cuenta con un dispositivo de válvulas de entrada con control exacto del flujo y nivel. Este ha sido el aporte de Fluidmaster, fiel a la tradición de una tecnología de válvulas con el flotador integrado que desarrolló el Sr. Adolf Schoepe, en 1957, y en continuo desarrollo acompañando a más del 80% de los fabricantes de sanitarios del mundo.

Las preocupaciones, en nuestros días, deben ser asumidas también como responsabilidad compartida por el uso de recursos naturales y entre ellos, el agua, con incidencia directa en nuestro trabajo diario.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Jorge Gamboa

    Sabiendo que el sistema anti-sifón no permite que se devuelva el agua del tanque a través de válvula hacia el agua de suministro, que mecanismo tiene la válvula para lograrlo?

Deja una respuesta